El paseo de los sueños, vale destacar que esta es obra de chilenos que yo no conozco pero que hicieron un trabajo notable, si alguno de ellos llegase a ver este blog, mis mas grandes felicitaciones y agradecimientos por descubrir esta técnica tan maravillosa.
Mosaicera es el producto de años de aprendizaje en las técnicas manuales, decorativas y utilitarias que más me gustan: el mosaico, la cerámica gres y la cerámica esmaltada. Por medio de la experimentación, mi meta es fusionar las técnicas del mosaico y la cerámica para crear piezas únicas y originales.
jueves, 14 de agosto de 2008
Mosaico a gran escala - Valparaiso, Chile
Amigos todos, visitantes de este blog, ya que retomé mi labor como mosaiquista y la labor que hace mas de un año comprometi con la gente que le gustaba esta técnica y no tenia los medios de pagar un curso o por no conocer a alguien que se los hiciera, quiero seguir compartiendoles mis experiencias. Una de ellas y fue por la razón que decidí aprender esta técnica, es que un día conocí este lugar, que queda en Valparaiso, una hermosa ciudad de mi país, Chile. Les quiero mostrar como se puede lograr un mosaico a gran escala y con mucha dedicacion y perseverancia.
El paseo de los sueños, vale destacar que esta es obra de chilenos que yo no conozco pero que hicieron un trabajo notable, si alguno de ellos llegase a ver este blog, mis mas grandes felicitaciones y agradecimientos por descubrir esta técnica tan maravillosa.











El paseo de los sueños, vale destacar que esta es obra de chilenos que yo no conozco pero que hicieron un trabajo notable, si alguno de ellos llegase a ver este blog, mis mas grandes felicitaciones y agradecimientos por descubrir esta técnica tan maravillosa.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
39 comentarios:
Thanks to the owner of this blog. Ive enjoyed reading this topic.
Gomen kudasai.
Hola Ximena
Encontre tu blog hace algun tiempo y hoy lo quise revisar y me encuentro con la sorpresa que publicaste de nuevo. Las fotos de valpo son sorprendentes. Bueno muchas gracias tu blog realmente me ha servido de inspiración u mucha ayuda. Te escribo porque quiero empezar a trabajar en mosaicos y tengo muchas dudas respecto a las herramientas de corte, las tenazas, separadores, las hay de todos los precios y quiero saber cual comprar exactamente, la que me sirva para varias cosas a la vez y asi optimizar el tema de los recursos.
muchas gracias por la atención
atte
Natalia
Hola Natalia, que bueno que te decidiste a escribirme para hacer las preguntas a tus dudas. Si bien seria muy bueno que me contaras con que material te gustaria empezar a trabajar, yo te recomiendo que compres esta heramienta (http://bp2.blogger.com/_FVoXpEvMBg8
/RjO7zzzO9RI/AAAAAAAAAGw/8--vtJDIa7c/
s1600-h/tenaza%2520rueditas.jpg), ya que es muy facil de usar porque funciona igual que una tijera, yo la utilizo para cortar tanto teselas vitreas como palmetas esmaltadas, y la puedes conseguir a un costo un poco menor en Merced 832 local 95, 4° piso, metro plaza de armas, si es que eres deSantiago.
De todas formas cualquier duda estaré aqui contestandolas todas.
Saludos
sorry, aqui esta la foto de la herramienta de la que hablo, el otro enlace esta malo
http://i33.tinypic.com/2nl92mf.jpg
Hola!
Mi nombre es Romané. Me he adentrado al mundo de la técnica Decoupage hace poco tiempo y los resultados han sido geniales. Hoy mientras estuve buscando materiales para mis trabajos encontré una tienda de mosaicos en Ñuñoa. La verdad los cursos son efectivamente algo más costosos. Hasta el momento he aprendido todo por mi misma. Mirando por ahí, y practicando. Por eso gracias por tu blo, POR FAVOR SIGUE ESCRIBIENDO O MOESTRANDO TUS MOSAICOS! Compré algunas piezas de cristal para practicar, compré frague (que ahora veo fue un robo) unos cuantos gramos a $600...en fin.
¿Hay alguna otra forma de contactarse contigo?
Romané.
Hola colega y amiga cibernetica!! Felicitaciones por tu ultima publicación, no conocia todo ese magnifico trabajo "Intervencion urbana" Que hay en tu pais... Felicitaciones!!!
Te mando un super abrazo.
Fer Jaton
HOla Romané un gusto tenerte por aca, y si tienes toda la razon, muchas veces estas tiendas especializadas venden los materiales muy caros, por eso me he preocupado bastante de buscar los mas economicos y lo del frague francamente es un robo y bien descarado, porque eso es lo que vale en el homcenter un kilo y tienes una amplia gama de colores y si necesitas un color especial se puede teñir el frague blanco.
Si me quieres contactar te dejo mi email personal, por lo que quieras, ximenagloor@gmail.com, ojala te animes a seguir compartiendo con nosotros.
Por ahora estoy realizando nuevos trabajos, ya se vendran buenos temas para que los podamos compartir, saludos niña.
Fernandita, colega, que rico que hallas pasado por aca, te esta quedando genial tu mural, espero nos muestres prontamente esos lindos resultados.
Un abrazo y suerte en lo tuyo, no te pierdas.
felicidades!!!! hace mucho que estoy buscando información en varios foros y no lo he encontrado de manera tan clara como en este blog... gracias por tu conocimiento!!!
Gracias pandoritta, pasa cuando quieras :)
¿Esa es una plaza que queda cerca del edificio Descartes?, no recuerdo el nombre de esa esquina, hace tiempo que me fui del puerto y se me han olvidado los nombres de las calles.
Como yo no soy de Valpo no manejo nombres de calles, solo sé llegar jajaa
HOLA, LO PRIMERO QUE QUIERO DECIR ES QUE TU PAGINA ES MUY COMPLETA Y BUENA, APROVECHANDO QUIERO PREGUNTAR QUE TIPO DE CERAMICA PUEDO OCUPAR PARA FABRICAR UN MOSAICO EN UNA PISCINA Y QUE MEZCLA SE OCUPA PARA PEGAR.
ATENTA A TU RESPUESTA
SALUDOS.
Gracias Cony por tu visita. Para una piscina puedes ocupar cualquier ceramico o azulejo y debes pegarlo y fraguarlo con mortero, mezcla hecha con cemento y agua.
Saludos!
hola, xime gracias por tu respuesta pero tengo una duda al frague tambien le coloco cemento?
saludos.
No amiga el frague es una cosa y el mortero es otro, el mortero se prepara como el frague pero es solo cemento, también debes dejar una pasta homogenea y usarlo para pegar y luego para cubrir las junturas. Cuando vayas a poner el mortero en el muro debes rayarlo con algun instrumento con punta, la idea es que no quede la pasta lisa sobre el muro y luego pegas los azulejos o ceramicas.
Saludos Cony!
Fernanda, como siempre hermoso lo que haces... Me gustaria hacer algun seminario cuando organices alguno en horarios qeu pueda concurrir... DOnde encuentro la info sobre proximas fechas?
Muchas gracias
Amiga, creo que te estas confundiendo de página.
Saludos
Hola Xime, que lindas fotos las de Valpo, yo llevo viviendo hace un año en Viña, y ya había visto fotos de ese paseo, pero aún no he ido!!!, gracias por compartir, me motiva más a visitarlo, tu sabes en qué cerro queda?. Un abrazo desde Viña.
Hola Pilar bienvenida.
Esta plaza queda al final de la calle colon muy cerca del centro, asi qe no hay que subir ningun cerro, muy facil de llegar.
Saludos!!!
hola, acabo de encontrar tu pagina y me parecio super, quiero hacer mi 1er mosaico sobre un espejo, como puedo pegar las piezas de ceramica sobre el vidrio??
gracias de antemano por tu ayuda...
cariños
Natalia Fernández
Pero Natalia, generalmente cuando hacemos espejos, el vidrio se pega sobre una base de madera, dejando bordes para poder pegar los cerámicos sobre la madera, con colafria puedes hacerlo.
Si pegaras los cerámicos encima del vidrio quedaría un hoyo de espejo y se vería feo, prueba hacerlo como te digo.
saludos
Hola.. bello blogs.. el paseo de los sueños no lo he visto..me encantaria ir a visitarlo.... yo hice algo similar en mi baño..es el baño de mis sueños.. llene 3 paredes con mosaico aplicando diferentes materiales, todo ensayo error, quedo lindo..en realidad esta quedando por que aun me falta algunos detalles... me gustaria prender acerca de la tecnica indirecta de diseños para muros, lo has hecho alguna vez?
saludos y no dejes en el olvido tu blogs por que etsa muy lindo...
Hola, que bueno que te sirvan los datillos de este blog.
He hecho algunas pequeñas cosas sobre muros, pero yo uso la técnica de malla para muros, la técnica indirecta es más útil para pisos y en combinación con la técnica de vaciado, que espero mostrar luego.
Comparte fotos de tu mosaico en el facebook El Arte del Mosaico para ver como te está quedando.
saludos
HOLA MI NOMBRE MARIA JOSE ME ENCANTARÍA EN UN TIEMPO NO MUY LEJANO APRENDER DE ESTE ARTE ME ENCANTA LO ENCUENTRO MARAVILLOSO GRACIAS POR MOSTRAR TUS CONOCIMIENTOS SALUDOS SOY DE VALPARAISO Y ESA PLAZA ES HERMOSA...GRACIAS A DIOS AUN PERSISTE DE LOS DELINCUENTES.
Esta plaza fue la fuente de mi inspiración, saludos María José.
Xime sos una genia.. gracias por lo que compartis tan generosamente.. En Argentina hacer un curso de mosaiquismo es practicamente imposible por el enorme costo que tienen.. Gracias a este Blog pude incursionar en este arte maravilloso! Muchas Gracias!
Hola Xime! Gracias por compartir tan generosamente con nosotros todo lo que sabes sobre Mosaico. Te quiero preguntar sobre el relleno de las junturas entre las cerámicas para un mosaico de gran escala. La técnica es la misma que con fragüe? Debo esperar 10 minutos de haberle echado el mortero y sacar con una esponja seca? Quiero ponerle mosaico a una terraza de cemento que está a la intemperie.
Espero me puedas ayudar :)
Muchos saludos!!
Que bueno que te sirva para aprender Ale, esa es la idea. Saludos desde Chile!!!
Valentina, si es un gran mosaico, mural o piso, te recomiendo que fragues con mortero (cemento+agua, debes limpiar rápido con esponjas secas y suavemente todo el sobrante antes que se seque.
Espero te quede genial.
Saludos.
En Lima, Perú, esta el paseo de los enamorados hecho con mosaiquismo. Hermosso
hola! en qe parte de la V region compras tus materiales? gracias! :)
Hola Ximena, El Autor de La plaza de Los sueños Es Rodrigo Burgos Aquí su Blog http://www.art-mosaique-urbain.com/cv.html
Esta plaza se realizo durante el período de un año, en conjunto con la comunidad bajo la dirección de Rodrigo, participaron niños de las escuelas y quien quisiera participar el les enseñaba , asi como esta ha realizado otra que es la Plaza a el Descanso que la llenó de corazones yo también participe, su trabajo también está en en Europa en Dinamarca Francia etc.
Te puedes contactar con el a traves de su pag , o yo te puedo dar sus datos es mi amigo.
Saludos
Tamara
Hola XIME
Dejame decirte que es maravilloso tu blog,hace mucho tiempo que tenia la inquetud de aprender este arte y de pronto llego con un taller por intermedio de mi municipalidad donde vivo y estoy muy entusiasmada a crear cosas y con tu generosidad de transmitir tus conocimientos me pone muy alegre y te agradesco por eso,ya estas en una de mis pestañas favoritas y te seguire desde hoy muchas bendiciones por lo que haces.
Hola sabes que me han pedido hacer un gran mosaico en un muro, yo solo he hecho pequeños, como lo hiciste tu, lo fuiste haciendo por parte? con la tecnica de la malla o lo hiciste ahi mismo?, te agradeceria tu repuesta. gracias!! carola
Hola Xime:
Mi nombre es Alejandra Méndez, he estado tratando de contactar a personas como tu que trabajen el mosaico y deseen realizar un aporte voluntario; ya sea con los conocimientos o un poquito de mano de obra.
Te cuento que a raíz de la tragedia del incendio en Valpo, la Plaza del Recuerdo en cerro Merced se vio afectada. Dicha plaza es Patrimonio ya que en ella se encuentra "La Cruz de los Muertos" (es una fosa común del terremoto de 1906).
Si es posible me puedas contactar te lo agradeceríamos montones, ya que también necesitamos contactos de donde comprar cerámicos.
Mis correos: alemarcemendez@gmail.com o amendez@munivalpo.cl
teléfonos: 640 835 87 o 2939547
desde ya mil gracias.
Hola xime hermoso tu trabajo quisiera saber donde puedo comprar azulejos para hacer mosaico en valpo
Ese mural lo amo!! Está en la subida Ferrari en el bello Puerto, genial!!
Publicar un comentario